The Definitive Guide to Cómo mejorar relaciones
The Definitive Guide to Cómo mejorar relaciones
Blog Article
La “Ley de Murphy” enuncia lo siguiente: “Si algo puede salir mal, saldrá mal”, de tal forma que, si la tostada siempre cae del lado de la mantequilla sobre el suelo, es porque sin duda tenemos mala suerte.
Esto se debe a que la percepción colectiva de la realidad negativa que nos envuelve influye sobre nosotros inconscientemente como individuos que formamos parte de un conjunto, de manera que podríamos estar hablando de que existe una atmósfera social negativa, en que priman ciertos valores como la competitividad y el pragmatismo.
Construir una autoestima saludable es un proceso continuo que requiere reflexión y acciones concretas. A continuación, se presentan algunas estrategias que pueden ayudarte en este camino.
Estos patrones de comportamiento pueden crear un círculo vicioso que afecta no solo a la pareja, sino también a la salud emocional individual de cada uno.
Cuando “mi pareja me baja la autoestima”: cómo afrontarlo y sanar por Prismalia
Preguntarse a sí mismo sobre las reacciones emocionales en diferentes situaciones puede proporcionar pistas sobre las barreras que se están levantando. La terapia también puede ser una herramienta valiosa para explorar y comprender estas limitaciones.
La terapia de conversación puede ayudarlo a superar sus creencias limitantes discutiéndolas con un profesional de la salud mental. Pueden recomendar estrategias y técnicas para superarlos en función de su situación distinct. La terapia cognitiva conductual (TCC) es un tipo de terapia en la que un terapeuta lo ayuda a desafiar y cambiar pensamientos y comportamientos inútiles.
Existen diversos tipos de barreras emocionales que pueden influir en nuestro bienestar emocional. Algunas de las más comunes incluyen el miedo al rechazo, la ansiedad por el futuro, la culpa y la vergüenza.
Estos factores, combinados con experiencias específicas de vida, pueden crear un entorno en el que las emociones se gestionen de manera poco saludable.
Autocrítica excesiva: Las personas con baja autoestima tienden a ser muy críticas consigo mismas, lo que puede llevar a un ciclo negativo de pensamientos y emociones.
Falta de confianza: Una baja autoestima puede llevar a la falta de confianza en uno mismo, lo que a su vez se refleja en la relación de pareja. La falta de confianza puede manifestarse en celos, inseguridades y dudas constantes.
Es un aguijón que llena de inseguridades y suspicacias a quien la sufre y de frustración sobre quien se proyecta. Porque ser la pareja de quien no se quiere a sí mismo provoca que tenga que hacer más esfuerzos para apagar cada miedo y llenar cada vacío.
El miedo al rechazo o al abandono puede incluso generar la necesidad desde la que pedimos que la otra persona nos confirme y nos asegure que va a estar con nosotros siempre y, esta necesidad no siempre es cubierta o satisfecha por la nuestra pareja, nos parece que no es suficiente o no cumple con nuestras expectativas, “yo doy más…” lo que genera tensión, discusiones y conflictos.
Falta de comunicación: La dificultad para expresar emociones y necesidades propias suele ser común en personas con baja autoestima, lo website que puede afectar la comunicación en la pareja y generar malentendidos.